La NASA elige las pelis más absurdas y más plausibles

La NASA elige las pelis más absurdas y más plausibles

La Agencia Espacial Estadounidense ha señalado las películas más absurdas desde el punto de vista científico y las más plausibles desde dicho punto de vista. En cuanto a las más absurdas tenemos perlas como “2012” (señalada como la más absurda) seguida de “El Nucleo”, “Armageddon”, “Volcano”, “Reacción en cadena” y “El sexto día”. En cuanto a las más plausibles nos encontramos a “Blade Runner“ ”GATTACA”, “Metropolis” o “Parque Jurásico”.

Es gracioso que las más absurdas hayan sido fracasos de crítica y público en su gran mayoría (y en muchos casos estrepitosos).

Aquí la noticia entera:

En términos científicos, «2012», de Roland Emmerich, sobre un casi inminente fin del mundo, es la película más absurda de la historia del cine. Así lo creen al menos en la NASA, cuyos expertos han repasado el género de la ciencia ficción buscando los argumentos menos afortunados. En esta clasificación de dudoso honor le siguen «El núcleo», «Armaggedon» y «Volcano».
Varios miembros de la Agencia Espacial Estadounidense se reunieron en California para charlar sobre las películas de ciencia ficción que más se aproximan a la realidad y sobre las que tienen unas tramas más absurdas o descabelladas, según informa la agencia EP. Y si bien encontraron argumentos plausibles, como el de la mítica «Blade Runner», de Ridley Scott, o «Gattaca», de Andrew Nicol, con Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law, la mayoría de cintas analizadas desde el punto de vista científico no salen muy bien paradas. También recibieron los parabienes de los expertos el clásico «Metrópolis», de Fritz Lang, y la primera entrega de «Parque Jurásico», de Steven Spielberg.
En el otro lado de la balanza, la película de argumento más absurdo y rocambolesco es «2012», cinta apocalíptica de Roland Emmerich que recaudó más de 800 millones de dólares el pasado año. En el segundo lugar de la clasificación se halla «El Núcleo», otra cinta sobre el fin de la vida en la Tierra. Le sigue «Armaggedon», de Michael Bay, quien pese a todo se asesoró (parece que no hizo mucho caso) con científicos de la propia agencia espacial.
Otros títulos que merecen ser reconocidos por sus disparates «Volcano» (1997), «Reacción en cadena» (1996) y «El Sexto Día» (2000).

Comentarios

Frikis

Varios miembros de la Agencia Espacial Estadounidense se reunieron en California para charlar sobre las películas de ciencia ficción que más se aproximan a la realidad y sobre las que tienen unas tramas más absurdas o descabelladas, según informa la agencia EP.

Y luego los frikis somos nosotros…  Smile

Imagen de Draconary

Fue leer la noticia e

Fue leer la noticia e imaginarme a los personajes de Big Bang Theory criticando las pelis más absurdas XDDDD