Si alguno ha querido ver una puesta de soles binarios como en Tatooine, puede esperar a 2012, ya que la “cercana” estrella de Betelgeuse se convertirá en una supernova que iluminará nuestros cielos.
Según el estudio que lo confirma, esto no perjudicará a la vida en la Tierra, aunque muchos relacionan ya este evento con la profecía maya…
Más información en la fuente.
ACTUALIZADO: Se desmiente esta noticia. Más información en los comentarios.
Fuente:
JM Noticias
Comentarios
La fusión fría ya está aquí
Otra noticia bomba con pinta de estafa:
http://www.abc.es/20110125/ciencia/abci-cientificos-aseguran-haber-conseguido-201101250938.html
Sería una pasada...
…pero desgraciadamente no es cierto
. He buscado información sobre el tema y he encontrado este artículo de ABC: http://www.abc.es/20110124/ciencia/abci-betelgeuse-segundo-tierra-201101241754.html . Me parece que tendremos que esperar para ver 2 soles como en Tatooine
.
Un saludo.
¡Ejem!
…
Ha sido leer Betelgeuse y
Ha sido leer Betelgeuse y acordarme de:
Es inevitable...
A mí me pasa siempre.
A ver, en la línea de lo que
A ver, en la línea de lo que comenta Salvador, me parece que todo esto no es más que un artículo sensacionalista de cierto periódico y poco más… ¿cualo artículo es ese que cita la noticia? ¿Uno que haya aparecido recientemente en Science, Nature o en el Astronomy and Astrophysics? ¿Alguna información secreta de la NASA revelada por WikiLeaks? En fin…
Me huelo que las palabras de ese físico, el sr. Carter, hayan podido ser más o menos tergiversadas al antojo del periodista… pero bueno, tampoco quiero criticar el trabajo de nadie sin conocer más detalles, aunque un periódico o una publicación generalista no sea el mejor sitio para informarse sobre este tipo de temas.
Se sabe (o mejor dicho, se sospecha) que Betelgeuse , como cualquier otra estrella supergigante roja, acabará su corta pero intensa
existencia en forma de supernova, púlsar o incluso agujero negro… pero eso está previsto para, como comenta la Wiki, el próximo millón de años o incluso más… y hay más bien evidencias en contra de que eso no vaya a ocurrir en los próximos miles de años.
Lo siento, a mí también me haría ilusión ver una cosa así, tal y como vieron “los lejanos” la supernova que el día 5 de julio del año 1054 dio lugar a la actual Nebulosa del Cangrejo, pero como que va a ser que no… mal que les pesa a los aficionados al fin del mundo, el 2012 y todas esas historias.
Por cierto, aprovecho la noticia para recomendaros que, aunque haya pasado el Año Internacional de la Astronomía y ya no esté “tan de moda” todo esto, echéis de vez un cuando un vistazo al cielo, a ser posible en lugar apartado y en una noche clara, y podáis contemplar así espéctaculos tan maravillosos (¡y además gratis!) como el de esta Constelación de Orión a la que pertenece Betelgeuse
Artículos científicos y fuentes
¡Ja! El día en que en un artículo periodístico en un medio generalista pongan un enlace a un artículo científico, recuperaré el respeto por los periodistas… En las revistas científicas si no citas fuentes ni te leen el artículo; mucho menos publicarlo. En las revistas de kiosco, jamás citan la fuente, no porque no quieren que la gente sepa que escriben los artículos en cuatro minutos soltando artísticamente lo primero que se les pasa por la cabeza, no: Es que la fuente es secreto periodístico… Muy importante para labor de los periodistas, que consiste en ser el cuarto poder que controle a los poderosos y bla bla bla… Encantados de haberse conocido.
Mi padre dice: Cada vez que yo sé de primera mano alguna notica, y esta sale en los periódicos, nunca es verdad lo que dicen. Habrá que imaginarse como será lo que yo no conzoco.
Amén
En realidad, yo pensé algo parecido cuando lo leí. Una cosa es que su evolución indique que se acerca el final y otra decir que será el año que viene. Vamos, que sólo nos falta que nos den la fecha y hora exactas… Entonces llamaba yo al tipo para preguntarle los números del euromillón, que seguro que tiene las mismas posibilidades o más de acertarlos…
Mientras sea después del
Mientras sea después del estreno de Los vengadores y Dark Knight Rises yo to contento eh XDDDDD
¡Qué bueno!
¡Qué bueno! ¡Qué afortunados seremos de poder contemplar una maravilla así! En la historia de la civilización ha habido muy pocas supernovas que se han podido contemplar con el ojo desnudo (8, según la wikipedia española), y desde luego ninguna de tal intensidad, diría yo.
Para que os hagáis a la idea, esto es lo que dice la wikipedia a día de hoy sobre Betelgeuse y su supernova:
Currently in a late stage of stellar evolution, Betelgeuse is expected to explode as a type II supernova, possibly within the next million years.
¡Un millón de años! ¡Y nos toca a nosotros!
No sé yo si en portada...
Por cierto, he estado bicheando y parece que todo esto es un cuento de algún periodista, que “enriqueció” un poco algún comentario de algún científico, dándole a su creación forma de noticia (referencia a Tatooine incluida). Aunque sería maravilloso que ocurriese, y soñar despierto no cuesta nada, no sé yo si esto debe estar en portada.
Es una noticia y, fiable o
Es una noticia y, fiable o no, va automáticamente a portada.
Si alguien es capaz de contrastarla, le agradecería que dejara las fuentes como comentario.
Varios
ABC:
Por fortuna, otros medios han puesto algo de cordura. Betelgeusepuede explotar en cualquier momento, pero el estallido final puede ocurrir mañana o dentro de miles de años.
En el periódico original que mal dió la noticia (news.com.au), se ha publicado una segunda notica clarificando la primera:
Dr Carter followed up his comments today, saying he knew of no scientific basis to suggest the star would go supernova in time to satisfy doomsday followers’ predictions.
El Dr. Carter fue al que entrevistaron para sacar la primera noticia. Además, ahora citan a otros astrofísicos que dicen qeu no hay manera de saber cuando se producirá la supernova.
Claro que como quizá deba preguntarle a él para saber exáctamente que dijo. ¿Le pregunto en nombre de Holored?
:
Name :
Dr Brad Carter
Position :
Senior Lecturer (Physics)
Section :
Faculty of Sciences
Biological and Physical Sciences
Office :
G317B
Location :
Toowoomba Campus
Phone :
61 7 4631 2801
Extension :
2801
E-mail :
brad [dot] carter [at] usq [dot] edu [dot] au
Qualifications :
BSc, BSc(Hons), PhD Qld
Yo creo que con su testimonio
Yo creo que con su testimonio en ese otro artículo, vale, pero siempre mola tenerlo de primera mano. Yo te animo a ello, en serio.